Ciclo de agua

Gestión de agua

Un uso eficiente y sostenible que garantiza calidad, disponibilidad y reducción del impacto ambiental

La gestión del agua es clave en el ciclo del tratamiento, asegurando su distribución eficiente y su aprovechamiento en distintos sectores.

Tanto el agua potable producida en una planta potabilizadora (ETAP) como la tratada en una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) deben gestionarse de forma responsable para garantizar su calidad, reducir desperdicios y minimizar el impacto ambiental.

En las EDAR, además, es esencial gestionar correctamente los fangos generados, ya que pueden ser reutilizados o tratados para su disposición final.

Gestión del Agua Potable
(ETAP)

Objetivo

Distribuir de manera eficiente el agua potabilizada para su consumo humano e industrial.

¿Cómo se gestiona el agua potable?

Una vez que el agua ha pasado por su proceso de captación, filtración, desinfección y tratamiento químico, es almacenada en depósitos de regulación antes de su distribución.

Principales pasos en la gestión del agua potable:

  • Almacenamiento en depósitos de regulación: Permiten mantener un suministro estable y regulado.
  • Distribución a la red de abastecimiento: Mediante sistemas de bombeo y tuberías que garantizan la llegada del agua a hogares, industrias y servicios.
  • Monitoreo continuo: Se realizan controles de calidad para asegurar el cumplimiento de normativas sanitarias.
  • Optimización del consumo: Implementación de sistemas inteligentes para evitar fugas y desperdicios.

Gestión del Agua Depurada (EDAR)

Objetivo

Maximizar la reutilización del agua tratada y minimizar su impacto en el medio ambiente.

Una vez que el agua residual ha sido tratada en la EDAR, puede ser:

  • Reutilizada en riego, industria o procesos urbanos.
  • Vertida en cuerpos de agua cumpliendo normativas ambientales.
  • Formas de gestión del agua depurada:
  • Reutilización en la industria: En torres de refrigeración, limpieza de equipos y circuitos cerrados.
  • Uso en riego agrícola y paisajístico: Sometida a tratamientos adicionales para eliminar contaminantes específicos.
  • Recarga de acuíferos: A través de sistemas de infiltración controlada.
  • Descarga en ríos y mares: Cumpliendo las regulaciones ambientales sobre calidad del agua.

Gestión de Fangos en la EDAR

Objetivo

Reducir el volumen de los lodos generados en el tratamiento del agua residual y optimizar su aprovechamiento.

Durante el proceso de depuración del agua, se generan fangos o lodos residuales, compuestos por materia orgánica, microorganismos y partículas suspendidas. Su correcta gestión es clave para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia del tratamiento.

¿Cómo se gestionan los fangos en la EDAR?

Los fangos extraídos pasan por un proceso de deshidratación, reduciendo su contenido de agua y facilitando su disposición o reutilización.

Métodos de deshidratación de fangos:

  • Centrífugas de deshidratación

    • Funcionan mediante la fuerza centrífuga para separar el agua del fango.
    • Alto rendimiento en la reducción del volumen de lodos.
    • Se obtiene un fango con un contenido de sólidos de 20-30%, listo para ser transportado o tratado.
  • Tornillos de deshidratación

    • Utilizan tornillos helicoidales para comprimir y extraer el agua de los lodos.
    • Operación eficiente con bajo consumo energético.
    • Producen fangos con una textura más seca y fácil de manejar.
  • Filtros prensa

    • Aplican presión sobre el fango mediante placas filtrantes.
    • Logran una mayor sequedad en el fango (hasta 40% de sólidos)
    • Muy utilizados en industrias que requieren una reducción máxima del volumen de lodos.

Destino de los fangos tratados:

  • Uso en agricultura: Aplicación como fertilizante tras un tratamiento adecuado.
  • Valorización energética: Producción de biogás mediante digestión anaerobia.
  • Eliminación en vertederos: Solo en casos donde no es posible su aprovechamiento.

La elección de una de estas tecnicas depende de la opinión de un experto. (ADEAGUA)

Conclusión

La gestión eficiente del agua tratada y de los fangos generados en la depuración es clave para un modelo sostenible y circular del recurso hídrico.

  • Beneficios de una buena gestión del agua y fangos:
  • Reutilización del agua, reduciendo el consumo de fuentes naturales.
  • Reducción de residuos y optimización del tratamiento de fangos.
  • Cumplimiento de normativas ambientales y reducción del impacto ecológico.

Innovación y tecnología

Soluciones avanzadas, servicios especializados y equipamiento de vanguardia para optimizar el ciclo del agua en cada fase

Servicios

Proporcionamos servicios especializados para garantizar el correcto funcionamiento de infraestructuras hidráulicas. Desde auditorías y mantenimiento hasta consultoría en eficiencia hídrica, ayudamos a mejorar el rendimiento y la sostenibilidad.

Equipamiento

Ofrecemos una amplia gama de equipamiento especializado para cada fase del ciclo del agua. Desde sistemas de filtración hasta herramientas de monitorización y control, contamos con la mejor tecnología para optimizar cada proceso.

Manufacturing & Production

Transformemos juntos la gestión del agua

Si buscas mejorar la eficiencia hídrica, reducir costes o implementar estrategias innovadoras, estamos aquí para asesorarte

Soluciones inteligentes para un futuro sostenible

Asegurar la disponibilidad de agua para el futuro requiere estrategias innovadoras y una gestión eficiente. En Adeagua, optimizamos cada fase del ciclo hídrico con tecnología avanzada, garantizando eficiencia, sostenibilidad y alto rendimiento.

Sostenibilidad

Menos desperdicio, más eficiencia

Optimización

Tecnologías de última generación

Reciclaje de agua

Reducción del impacto ambiental

Ahorro de costos

Reducción de pérdidas y consumo eficiente

Habla con un experto en gestión hídrica