Ciclo de agua

Captación de agua

El primer paso en su gestión, asegurando un suministro estable y optimizado para cada necesidad

La captación de agua es el proceso mediante el cual se recolecta agua de fuentes naturales o artificiales para su posterior tratamiento y uso. Este es el primer paso en el ciclo del agua, esencial para garantizar el acceso a agua potable, industrial o agrícola.

Dependiendo de la fuente de captación, el agua puede contener diferentes tipos de impurezas, lo que determina el tipo de tratamiento necesario antes de su distribución o reutilización.

Captación de agua superficial

Fuentes

Ríos, lagos, embalses y represas.

Características

  • Alto contenido de materia orgánica y sedimentos.
  • Vulnerable a contaminantes industriales y agrícolas.
  • Requiere procesos de filtración y desinfección antes de su uso.

Métodos de captación:

  • Tomas directas en ríos con barreras para evitar sólidos grandes.
  • Embalses con presas para almacenamiento y regulación del flujo.

Captación de agua subterránea

Fuentes

Pozos profundos, acuíferos y manantiales.

Características

  • Generalmente más pura, con menor contaminación biológica.
  • Puede contener minerales disueltos (hierro, manganeso, calcio).
  • Menos afectada por factores climáticos.

Métodos de captación:

  • Pozos perforados con bombas sumergibles.
  • Galerías filtrantes que recogen agua de acuíferos naturales.

Captación de agua de lluvia

Fuentes

Precipitación atmosférica recolectada en techos o reservorios.

Características

  • Libre de sales disueltas y contaminantes químicos.
  • Puede contener partículas en suspensión y microorganismos.
  • Excelente alternativa en zonas con escasez de agua.

Métodos de captación:

  • Sistemas de recolección en techos con filtros de primera lluvia.
  • Almacenamiento en cisternas con tratamiento para su potabilización.

Captación de agua de mar

Fuentes

Océanos y mares.

Características

  • Alto contenido de sales y minerales.
  • Requiere desalinización para su uso en consumo humano o industrial.
  • Fuente inagotable en regiones costeras.

Métodos de captación:

  • Toma de agua marina a través de tuberías con prefiltración.
  • Sistemas de desalinización por ósmosis inversa o destilación.
  • Importancia de una Captación Eficiente
  • Un sistema de captación adecuado garantiza:
  • Sostenibilidad: Menor impacto ambiental y optimización del recurso hídrico.
  • Calidad: Reducción de contaminantes antes del tratamiento.
  • Eficiencia: Menor costo energético en procesos de purificación

Innovación y tecnología

Soluciones avanzadas, servicios especializados y equipamiento de vanguardia para optimizar el ciclo del agua en cada fase

Servicios

Proporcionamos servicios especializados para garantizar el correcto funcionamiento de infraestructuras hidráulicas. Desde auditorías y mantenimiento hasta consultoría en eficiencia hídrica, ayudamos a mejorar el rendimiento y la sostenibilidad.

Equipamiento

Ofrecemos una amplia gama de equipamiento especializado para cada fase del ciclo del agua. Desde sistemas de filtración hasta herramientas de monitorización y control, contamos con la mejor tecnología para optimizar cada proceso.

Manufacturing & Production

Transformemos juntos la gestión del agua

Si buscas mejorar la eficiencia hídrica, reducir costes o implementar estrategias innovadoras, estamos aquí para asesorarte

Soluciones inteligentes para un futuro sostenible

Asegurar la disponibilidad de agua para el futuro requiere estrategias innovadoras y una gestión eficiente. En Adeagua, optimizamos cada fase del ciclo hídrico con tecnología avanzada, garantizando eficiencia, sostenibilidad y alto rendimiento.

Sostenibilidad

Menos desperdicio, más eficiencia

Optimización

Tecnologías de última generación

Reciclaje de agua

Reducción del impacto ambiental

Ahorro de costos

Reducción de pérdidas y consumo eficiente

Habla con un experto en gestión hídrica